martes, 20 de septiembre de 2011

58º ANIVERSARIO DEL CIRCULO RECREATIVO ABUZZESE

  Hace ya 58 años, allá por el año 1952, surgía en las mentes de aquellos lancianeses que se reunían con la excusa de recordar al país que los vio nacer, la idea de crear una asociación que pueda reunir a todos los lancianeses de la zona, que no eran pocos. Turnándose para ofrecer su casa como lugar de reunión, un grupo de compatriotas dio origen al CIRCULO CATOLICO LANCIANESE.
  De a poco las casas fueron quedando pequeñas y surgió la necesidad de un lugar físico. Así en el año 1954 y 1955 se compraron dos terrenos gracias al aporte de los italianos residentes del lugar. Al poco tiempo se puso la piedra fundamental del primer techo que tuvo el Círculo. De a poco la construcción fue avanzando y ya con el piso concluido se realizó la primera comida, a la cual asistieron 37 personas. El menú consistía en: “spaghetti alla guitarra”, pollo a la parrilla, ensalada, fruta de estación, pizzelle y licor Strega.
  Alrededor de los años 1960, el Circulo ya estaba integrado por un importante número de personas que se reunía, no solo a festejar a la Madonna del Ponte, sino que además festejaba las fechas patrias argentinas e italianas.
  El día 19 de julio de 1964, en una asamblea, bajo la presidencia honoraria de Domingo Di Fazio, se resolvió convertir  la asociación en Sociedad Civil llamándose: CIRCULO RECREATIVO ABRUZZESE.
  De a poco el número de los terrenos que ocupaba el circulo fue aumentando hasta llegar ser 5 gracias a los aportes de de generosos colaboradores. La actual sede fue inaugurada en el año 1979.
  A fines de 1989 y principios de 1990, la Comisión Directiva incorpora actividades deportivas y recreativas para acercar a los jóvenes e integrarlos a la Institución. Se forman equipos de fútbol y se construye una cancha de Paddle. Así mismo se da comienzo a los cursos de idioma y cultura italiana y se comienza con la preparación de chicos para la Primera Comunión en la Capilla de la Madonna del Ponte localizada dentro del predio de la Institución.
  Los años pasaron pero el espíritu se mantuvo intacto. 58 años después de su fundación, los integrantes de este gran grupo de compatriotas junto a sus familias continua esforzándose para mejorar lo ofrecido y buscando nuevas actividades que hagan del Circulo Recreativo Abruzzese un lugar ideal para divertirse, aprender y mantenernos en estrecho vinculo con nuestras raíces.

  A continuación compartimos con ustedes algunas fotos del festejo.

la torta


los preparativos


 
Añadir leyenda
 

las cocineras

y los parrilleros

el Presidente y su mujer


el 










el baile












domingo, 4 de septiembre de 2011

BREVE RESEÑA DE LA REGION


Abruzzo es una región de la Italia peninsular comprendida entre el mar Adriático por el este y los Apeninos centrales por el oeste.  Limita al norte con Le Marche, al oeste con el Lazio y al sur con Molise. Ocupa una superficie de 10.763 km², y tiene una población de 1.339.317 habitantes. Se encuentra dividida en cuatro provincias: Teramo, L’Aquila, Pescara y Chieti, siendo L’Aquila su capital.
Es una de las regiones más montañosas de Italia, constituida por un 64% de montañas y por el restante 36% de colinas. La llanura está reducida a la estrecha faja costera. La región presenta las más altas cumbres de los Apeninos, en los montes Abruzzos (Apeninos Abruzzese) con el Gran Sasso d'Italia con 2914 m y el macizo de la Maiella de 2791 m. Un tercio de la región está clasificada como parque nacional o regional. Destacan los 500 km2 del parque nacional de los Abruzzos, donde pueden verse raros ejemplos de flora y fauna mediterráneas que sobreviven aquí.

Un poco de historia
La palabra italiana Abruzzo derivaría de Aprutium como evolución popular de Praetutium, esto es, la tierra de los pretuzos (Praetutii), una antigua población itálica que vivía en la zona de lo que hoy es Teramo. Otra etimología es de la palabra latina "aper" (jabalí) de manera que Aprutium era la "tierra de los jabalíes" o de "abruptum" (abrupto, inclinado). Una etimología más reciente es la de la expresión latina "a Bruttiis" (de los Bruttii) refiriéndose a la tierra que empezó siendo de los pueblos bruzos, que luego se trasladaron hacia el sur para ocupar Calabria.
La presencia del hombre en Abruzzo está documentada desde la edad paleolítica.
A lo largo de la historia Abruzzo nunca ha sido un territorio unificado. Antiguamente se encontraba dividido en numerosos pueblos incluyendo a los Marsi, Vestini, Marrucini, entre otros. Estos poblaciones estaban formadas por grupos de pastores todos de raza samnita.
Durante siglos Abruzzo estuvo dividido en dos regiones: una al norte del río Aterno y la otra al sur del mismo. Esta división fue seguida por las dos regiones augustas Picenum y Samnium
En el medioevo, la frontera establecida por el Aterno dividía los dos ducados longobardos de Spoleto y Benevento. Y en el siglo XIII las dos regiones pasaron a llamarse Abruzzo Citerior y Abruzzo Ulterior. La división actual del territorio abruzzese ha surgido recientemente en la historia.
Al no existir un centro político, las numerosas ciudades de Abruzzo, de antiquísimos orígenes y brillantes civilizaciones, siguieron cada una su propia historia. Así, Marruvium y Corfinium fueron centros prerromanos, Atri y Amiternum florecieron bajo el imperio Romano, Sulmona y L´Aquila lo hicieron en el medioevo, mientras que Pescara aparece en la historia reciente.

Su lengua
Los dialectos que se hablan en la región de los Abruzos pueden dividirse en dos grupos principales:
·         Dialecto sabino, en la provincia de L'Aquila (dialectos del italiano central)
·         Dialecto abruzzese (dialectos de la Italia meridional), que a su vez se divide en: dialecto adriático abruzzese, en la provincia de Teramo, Pescara y Chieti, que se ha abandonado virtualmente en la provincia de Ascoli Piceno y el dialecto occidental abruzzese, en la provincia de L'Aquila.

Algo sobre su cultura
Entre las muchas ciudades históricas de los Abruzos están Sulmona al pie del macizo de Maiella y conocida por el famoso poeta de la Antigüedad, Ovidio; Scanno, una ciudad sobre una colina junto a un lago; Atri un pintoresco centro artístico, y las ciudades sobre colinas de Penne, Lanciano y Loreto Aprutino. Al norte de L'Aquila se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Amiternum, donde nació el historiador Salustio. Los dos museos más destacados son el Museo Nazionale d'Abruzzo en L'Aquila y el Museo Cívico de Sulmona.

Ultimo pero no menos importante: su cocina
  La cocina Abruzzese es muy variada, pero cuando se trata de platos principales, se destacan como símbolo de la región los “spaghetti alla chitarra”. Otros platos típicos son los “maccheroni alla mugnaia”, los “maltagliati”, la polenta “all´abuzzese” y la “porchetta abruzzese”. Un plato único de la región son las albóndigas (polpette) de queso y huevo.
   Con respecto a los dulces nos encontramos con los “cagionetti”, se trata de un dulce de la época navideña, similar a un raviol frito relleno de cacao, mosto y garbanzos, la “cicerchiata, el “parrozzo”, típico de Pescara, las “pizzelle” y la “Pupa”, el caballo y el corazón, clásicos de las pascuas, que tienen la misma receta pero difieren en su decoración y sus destinatarios, las niñas, los niños y adultos respectivamente.